Buscando Tag

hogar

Macarena Saenz

Nuestra Interiorista en cuarentena

 

“El diseño de interiores parece secundario, hasta que haces cuarentena en Casa”

Es una frase que leí al comienzo de este tiempo de confinamiento y me hizo mucho sentido. Si antes permanecíamos entre 8-10 horas en casa, ahora estamos 24/7. Y es ahí cuando comenzamos a experimentar y darle uso a espacios que no utilizábamos con frecuencia. Los analizamos desde el aprovechamiento del espacio, su funcionalidad, comodidad, estética y le damos vida a muros, repisas, rincones, que antes ni observábamos. También es momento para realizar proyectos que habíamos dejado pendientes o solo en una idea pasajera.

He visto como muchos han comenzado a hacer cambios en su vivienda incluyéndome. Cambios en la distribución (mover muebles de una lado a otro) pintar de color muros y puertas, incorporar plantas, y darle espacio a las manualidades y a la creatividad. “En los momentos de crisis, sólo la creatividad es más importante que el conocimiento” “La creatividad es contagiosa, compartámosla”, según dijo Einstein.

Dentro de esta búsqueda por hacer cambios y explorar la creatividad haciendo mejoras he observado algunas propuesta de cercanos y junto con las mias las compartiré para que puedan atreverse y probar.

 

Cambios en el color de muros, dándole personalidad a los espacios y generando contraste

Se logro una trama a partir de un patrón lineal pintado en el muro

Foto enviada por: Isabel P.

173e826b-7c22-4d7f-ab34-fc71ef8d65f4 56d59692-da37-4063-b10c-a4345d3eb56a

Puerta  entrada color amarillo

Foto enviada por: Isidora D.

0da5aa95-c2b4-48ac-91f5-2a0cf92a3777 2

Puerta Dormitorio color azul

Foto enviada por: Pelusa J.    Copia de IMG_4504

 

Muro comedor de blanco paso a Azul

Una buena combinación el azul marino + caramel o tonos en la gama de los cafés

Foto enviada por: Isidora D.

Copia de IMG_4503

Muro color coral + sillas verdes

Foto enviada por: Francisca L.

IMG_4505

Junto a cambios visuales, también hay espacios que han tomado gran importancia en este tiempo como por ejemplo los recibidores. Si antes colgábamos llaves, dejábamos un par de cartas y un abrigo, hoy ya nos sacamos los zapatos, colgamos las mascarillas y apoyamos el alcohol gel.  Una buena idea es hacer un zapatero para dejarlo afuera de la puerta.

Recibidor

Foto enviada por: Catalina L.

25e61551-4b2e-4c99-a440-33bcdd41b013

Zapatero

Foto enviada por: M. Jesus C.

c69bf480-0a99-4db4-b825-01d25acdcd23 2

Personalmente como interiorista en cuarentena, no he estado ajena a estos cambios y he arreglado algunos rincones de mi casa y adoptado algunas rutinas. Las que compartiré con ustedes:

Comienzo con el espacio de trabajo/biblioteca o Home office, sitio de gran relevancia en época de teletrabajo el que está llamado a permanecer y ser parte de la llamada “nueva normalidad”.

Había acumulado varias revistas, catálogos y libros que no había vuelto a mirar, por largo tiempo. Parece hoy un buen momento para repensar su presencia. Decidí abrirlos, organizarlos y tomar referencias para futuros proyectos. Me encontré con nuevas sorpresas interesantes al volver a mirar, recuperé datos y conceptos que disfruté en su momento.

Hacer moodboard de materialidades, mobiliario y objetos. Porque de vez en cuando y especialmente en esta condición de recogimiento obligatorio (ya que no puedes salir a observar para conectar referencias) aprovechemos lo que tenemos.

Hay ocasiones en las cuales, para diseñar un hall de entrada, no necesariamente necesitas mirar otros hall de entradas, sino necesitas ver imágenes y analizar un referente indirecto que podría ser, por ejemplo, hasta una estación de metro y es que la “inspiración” hay que ir a buscarla a diferentes disciplinas y por eso en mi escritorio no falta un libro de fotografía, patrones gráficos, arte, una imagen del ballet de la Bauhaus entre otros.

Copia de A937D05E-BF5B-4A27-B4E7-893C47F4F116

IMG_4497

IMG_4498

 

Terraza Hygge

Antes de la cuarentena, tenía abandonada y relegada la pequeña terraza, pero pensé en que sería en esta condición excepcional, mi contacto con el mundo exterior y me propuse valorarla y completarla. Le puse Cojines a la banqueta, pedí plantas a domicilio, Stenocarpus para la jardinera. Saqué un chal que estaba guardado y pegué unos individuales de fibra natural en el muro. Así, de poco a poco iba quedando más acogedora. Y en las noches prendo las guirnaldas y velas.IMG_4135

6C90D53F-3689-467C-9091-AAA8A0816EB5358ACAF5-590F-47D8-97CC-EC66A0C42ACBIMG_4494Captura de Pantalla 2020-06-02 a la(s) 19.30.26

IMG_4073

Processed with VSCO with hb1 preset

En el living también incorporé plantas en una repisa y puse flores para darle color.

Encargué plantas de interior, como son la Dracaena Lemon, Aphelandra, Ficus Lyrata, Ficus Veraniega, Sanseviera, entre otras.

Incorporé en mi rutina diaria el riego y mantención de éstas, lo que es bueno para agregar actividades, para ordenar el día y mantener la calma (que en este tiempo de encierro es muy necesaria). En difinitiva, adquirir nuevos aprendizajes y tareas a la rutina.

IMG_4278IMG_3273IMG_2356

El cocinar, también ha sido una actividad que a más de alguno que no nos apasionaba tanto, y terminamos experimentando con agrado. Adoptar la faceta de master chef y perfeccionar recetas para preparar los mejores queques, panes (marraquetas y hallullas), los ñoquis de los días 29, etc, es parte de nuestra nueva realidad y algo que nos va a quedar, como aprendizaje. Así es que podemos lograr en casa esos “rimbombantes” panes o postres gourmet, si juntos le ponemos amor, dedicación y tiempo.

Yo por mi parte, me he perfeccionado en los desayunos y/o Brunch dándome el espacio, para lograr el huevo pochado en su punto y al mismo tiempo cuidar de su mise en place, emplatado y además de que quede rico en sabor y que sea atractivo visualmente. He ocupado y combinado lúdicamente toda mi vajilla, tazas, servilletas, platos, bandejas, individuales, etc. Esos que tenía guardado para los invitados, y hoy tenemos que ser nosotros mismos nuestros invitados. Al final, los detalles no son solo detalles.

IMG_4025

IMG_4095IMG_3619IMG_4024
IMG_4316IMG_4410IMG_4211IMG_4088

Baño de visitas

La clásica indicación “al fondo a la derecha”… Este es el baño al que puedes darle carácter, arriesgarte, poner un papel mural o pintar un muro de color. Llama la atención y queda en el recuerdo, la experiencia cuando vas de invitada a una casa y en el baño te encuentras con algún mensaje en un cuadro, un frasco con dulces, una mini toalla con diseño, una grifería original, una colección personal o un detalle original.  Esto queda en la memoria de quien lo vea.

Quise que el mío, también se recordara, que fuera auténtico y terminé de darle ese sello.

En este baño de visitas entra cualquier elemento que presente el patrón geométrico de retícula y esculturas, bustos o dibujos de éstos.  Así es como el resultado quedó como una imagen sacada de la colección de muebles italianos del grupo Superstudio en los años 70.  Hasta el vestuario, hizo match.

b_5

AA5BCF38-6B73-4C87-A13D-F398D8CD4FB9IMG_4502IMG_4515

Y es que al final, todo esto resume lo que hace tiempo venimos hablando de la “filosofía Hygge en los países escandinavos”, que consiste en sacar lo mejor de lo que tenemos en abundancia: el “día a día”. Y es que este confinamiento nos hizo volver a valorar lo simple, la casa, la familia, los detalles. O es que no nos habíamos dado cuenta de cómo influye el lugar donde vivimos en nuestra felicidad.

Un estudio nuestro previo que hicimos en Inmobiliaria FG junto con TOC TOC, ya lo había confirmado. Nuestro hogar implica el 39% de nuestra felicidad mucho más que el ingreso o el trabajo.Invertir tiempo en nuestra casa, nos hace sentir orgullosos de ella y por ende, más felices con ella y en la vida!

 

Aprovechen de invertir tiempo en ella!

 

Y ustedes, ¿qué cambios han hecho en esta cuarentena? ¿Han aprendido algo nuevo? ¿Han arreglado algún espacio de sus casas o incorporado nuevas tareas a la rutina diaria? #tiempoencasa

Es tiempo de cambios y miremos la cuarentena desde el aprendizaje. Mándenos fotos de sus cambios! Y anímense

 

por: Macarena Sáenz

14_Isabel_FG_MMinguell_IMG_5026-1

Cómo los cambios sociales impactarán en la vivienda

 

Por Isabel Palma, gerente comercial Inmobiliaria FG.

El rubro inmobiliario tiene el deber inexorable de mirar hacia adelante, salir del presente cotidiano y confortable para situarse en los posibles escenarios de un futuro cercano, y el impacto que la tecnología y los cambios culturales tendrán en la forma de elegir donde vivir:

  • Cuidar el tiempo. El valor más relevante es y será el tiempo. Y dado que una parte importante se destina a traslados, se buscará vivir donde la conexión con servicios y el trabajo sea una realidad. Departamentos en centros urbanos dotados de servicios, o bien condominios full conectados a través de transporte público o vías de acceso, serán el must.photo-1488190211105-8b0e65b80b4e
  • El tamaño de las viviendas se reduce, porque las familias también se reducen. Según la encuesta Casen, un 64% de los hogares chilenos está conformado por 3 personas o menos; esto impacta en viviendas con menos dormitorios, por ejemplo, pero en este contexto debemos proveer espacios para que la comunidad se conecte, por ejemplo, a través de áreas comunes bien logradas.photo-1522708323590-d24dbb6b0267
  • Los espacios se integran. No queremos casas o departamentos divididos, sino espacios abiertos que nos permitas compartir, que sean parte del diario vivir, y no reservado para visitas.1538930372.5228-fg_cotapos_depto_x01_livingcomedor_v01.0000_0000022photo-1484154218962-a197022b5858
  • Aumentan los adultos mayores. Quienes requerirán viviendas con adaptaciones especiales, como sujetadores en las duchas, más luz, menos escaleras o desniveles, etcétera. Ellos también requerirán otro tipo de servicios cercanos; una clínica, una farmacia o un supermercado pequeño donde hacer las compras.
  • Espacios CO, o destinados a compartir. Podemos minimizar los espacios de nuestra propia vivienda, si contamos con espacios comunes que permitan atender a amigos o invitados; no la fría sala multiuso, sino ambientes que son una extensión de la propia casa.photo-1538688693244-52ec576b70f4 photo-1524758870432-af57e54afa26 photo-1516919583355-b065d26684d0photo-1521737711867-e3b97375f902
  • Casas y departamentos eficientes. La elección de una vivienda es fuertemente influenciada de acuerdo al monto de gastos comunes o mantención. Por ende, las empresas debemos buscar cómo hacer más eficiente su operación, por ejemplo, tornándose más autosustentables en temas de energía, agua, etcétera.
colores en el interior del hogar

TIPS PARA UNA CASA + HYGGE

Hace un rato se habla en todo el mundo de un concepto danés que, según dicen, tiene mucho que ver con la felicidad de los habitantes de ese país: HYGGE, es un concepto que ellos aplican a su vida permanentemente y que tiene que ver con la calidez, lo acogedor del interior del hogar. También se relaciona con experiencias cotidianas que se disfrutan en familia, sencillamente, pero que llenan el espíritu.

¿Cómo debería ser una casa para estimular el Hygge? Aquí van algunos tips que podrían ayudar.

1. Luz

La arquitectura debería privilegiar ventanas amplias y con orientaciones que permitan recuperar la mayor y mejor luz de acuerdo con los momentos en que se utiliLuzza el recinto. Dormitorios con ventanas norte u oriente, por ejemplo, son un plus!.

En la noche, cuando ya no contamos con luz natural, deberíamos privilegiar la iluminación cálida por sobre la fría (es decir, ampolletas de luz amarilla). También aprovechar la nueva tecnología LED para iluminar rincones o muebles, por ejemplo, iluminar el interior de un mueble empotrado, la base de los muebles de cocina, etc.

El uso de Dimmer o potenciómetros es tremendamente importante, por ejemplo, para bajar la intensidad cuando ya es hora del relajo. Nada mejor que un living a media luz, con un par de pequeñas lámparas encendidas y Michael Bolton sonando de fondo. Si le sumamos buena compañía y una copa de Malbec mejor aún. Súper Hygge!

Para relajarse es importante contar con un espacio que me invite a hacerlo. Un(a) dueño(a) de casa que gasta parte importante de su tiempo ordenando sin duda tendrá menos tiempo y ganas de tomarse unos minutos para sentarse en su sofá preferido a leer, pues su cabeza estará en aquellos deberes pendientes. Por eso, una casa Hygge debe considerar que su mantención, orden y limpieza sean labores sencillas y eficientes. La capacidad de almacenaje (para contener los disruptores visuales) y la facilidad para mantenerla en orden y limpia se tornan vitales.

2. Capacidad de Almacenaje

closet Casas o departamentos con muebles y closet bien pensados, que hayan sido diseñados considerando lo que se debe guardar en una vivienda. Aspiradoras, escobas, sabanas, etc. son algunas de las cosas que muchas veces no encuentran un lugar adecuado.  Closet que consideren accesorios para pantalones o faldas, muebles de cocina que asuman la existencia de condimentos, tarros de basura, etc. son algunos de los tips de arquitectura de una casa Hygge.

3. Facilidad para la limpieza

papel tapiz

Utilizar materiales que sea complicado de limpiar es anti Hygge. Por eso, se debería privilegiar aquellos que tengan una mantención baja tanto en tiempo como en dinero. Un porcelanato, por ejemplo, es barato y fácil de limpiar. Los alfombrados (si insistimos en usarlos) son mucho más adecuados para sectores de bajo tráfico y finales (como un dormitorio).

Lo mismo ocurre con ventanas. Ubicarlas en sectores de difícil acceso para la limpieza es un problema. ¡Difícil relajarse mirando el jardín a través de una ventana sucia!

Para el caso de los muros, el uso de cerámicas, porcelanatos u otro material que facilite la limpieza diaria es mandatorio detrás de cocinas y lavaplatos. Papeles murales limpiables también, sobre todo si tienes niños pequeños que de seguro más de algún dibujo te regalaran en las paredes.

4. Espacios que propicien compartir

Compartir en familia

Hygge, además de ser símbolo de momentos calentitos, ricos, lo es de compartir. Por ello, una arquitectura que privilegie los espacios abiertos y comunes por sobre los privados es un must. Cocinas abiertas cada día ganan terrenos, ya no queremos cocinar solos, porque hemos comprendido que cocinar en sí es una actividad que conlleva unión y amor. Podemos hacerlo en familia y colaborativamente, conversando. Una mamá que cocina mientras ve a sus hijos hacen sus deberes escolares. Un marido que cocina mientras su mujer le cuenta como estuvo su día en la oficina sentada en el sofá. En fin, espacios que permitan compartir las actividades diarias.

Otro de los espacios para compartir es el living. Y hablamos del real uso del living, ese que ya no se usa para recibir los domingos a las visitas, sino para vivirlo a diario. Por qué dejar para los domingos un sector tan relevante de metros cuadrados de la casa? . Las televisiones plana han ayudado en esto, la tele ha vuelto en pompa y majestad al living, como en los 60´ y ello ha hecho que también nosotros volvamos más al living.

jardines y terrazasTerrazas y jardines, otros espacios vitales para tener momentos Hygge. Poder llegar del trabajo y mirar las luces de la ciudad desde mi terraza, mientras me tomo un té con canela o bien disfrutar un asado improvisado en el jardín un domingo es muy Hygge, son momentos simples pero que nos permiten cambiar el switch. También tener un pequeño huerto, dedicar tiempo a cuidarlo y recolectar sus frutos es una de las actividades que las personas sugieren como más gratificantes.

5. Uso de materiales

comodidad en el hogar

Sin duda hay materiales que asociamos con la palabra “acogedores” por sobre todo.

Nadie discutiría que la madera es uno de ellos. La arquitectura Hygge sugiere el uso de esta última junto con cerámicas, cueros, arpilleras, linos y todo aquellos más conectado con lo natural. Plásticos, acrílicos y lacas deberían ser usados más bien como complementos y no como eje central.

Y si de decoración hablamos, obviamente mucha lana, cueros, cojines y almohadas bien mullidas en tonos pasteles.

6. Eficiencia energética

calefaccion-hogarPara que una vivienda sea confortable, la temperatura es fundamental. Un lugar demasiado caluroso o frío no invita al relajo. Por eso, tener viviendas eficientes (energéticamente hablando) ayudan a que las personas, por un costo razonable, puedan tener temperaturas agradables.

La eficiencia energética para por una buena aislación térmica del calor del verano y del frío en invierno, por termo panel (en la medida de lo posible), por sistemas de calefacción eficientes y por supuesto, por la incorporación de paneles solares u otra alternativa de autoabastecimiento.

7. Colores y texturas

colores en el interior del hogarEl uso de colores neutros o pasteles ayudan al descanso visual. Eso no quiere decir que no podamos incorporar elementos de color en la decoración, pero en una medida justa, sin cansar visualmente.

Por su parte, las texturas deben privilegiar lo suave y mullido. Alfombras y pisos que inviten a caminarlos, tapices que sean agradables al tacto, sillones que acojan (¡No que después de unos minutos de estar sentado te duela todo!)

 

Decorador-Aldo-Vega

Entrevista al creador de @elblogdeldecorador

 

Hablando con Aldo, creador

Aldo-Vega-decoradordel Blog del decorador

¿Cuál es el recinto de la casa/dpto que te parece tiene más impacto en la calidad de vida de las personas que ahí habitan? 

Definitivamente tiene que ser la cocina, siempre que converso con clientes me cuentan que es uno de los espacios que más utilizan, es el centro de operaciones de la casa donde se organiza el día a día. 

 

¿Y que debería tener ese lugar para que fuera como a ti te gusta? 

 Este espacio debe tener más metros cuadrados, en lo personal estaría dispuesto a sacrificar espacio y no tener comedor, pero sí tener una cocina más grande. Además debe estar bien pensada, con los muebles diseñados de manera eficiente para que no queden rincones muertos o inaccesibles, y con materiales que permitan que sea fácil de mantener. 

Ahora, si piensas en los 5 MUST  ¿que debiera tener una casa o departamento para ser confortable y funcional.. cuales serian?

  1. Iluminación: es clave para disfrutar los espacios, tanto de día como de noche, y este punto apunta a tener ventanas/tragaluces que permitan tener luz natural, y tener disponible buena iluminación artificial, que permita tener la casa bien iluminada si así lo necesitamos o más tenue cuando así lo queramos.
  2. Eficiencia térmica: un espacio diseñado con los materiales adecuados no necesita gastar tanto en calefacción ni aire acondicionado, por eso vale la pena tener invertir en material y diseño que permita mantener los espacios a una temperatura agradable todo el año.
  3. Muebles cómodos: que te permitan disfrutar los espacios de manera larga y tendida, que te inviten a ocuparlos, no sólo a mirarlos.
  4. Distribución: un espacio bien organizado, tanto desde el punto de vista de la arquitectura como el interiorismo, permite una mejor circulación y que todo funcione mejor al interior de la casa.
  5. Tu estilo: es importante tener objetos que muestren tu estilo, cosas únicas que no tienen que ser caras, pero que sí permitan mostrar tu individualidad. Puede ser alguna herencia familiar o un hallazgo en el persa. Hay que romper con el look de «departamento piloto» donde todo es lindo, pero genérico.Terraza decorador Aldo Vega 2

¿Cuál es el rincón/lugar favorito de tu casa? Puedes compartir una foto con nosotros?  

Mi espacio favorito es mi terraza y jardín, lo aprovecho todo el año y me encanta pasar tiempo ahí. Además este espacio tiene un valor especial ya que he hecho todo con mis propias manos, desde construir la pérgola hasta plantar cada una de las especies que hay ahí. Terraza decorador Aldo Vega 1

¿Que crees que les falta a los chilenos para disfrutar más de su casa o departamento?  

Creo que hace falta sincerarse con respecto a como uno realmente usa los espacios. Me he topado con muchas personas que les encanta ver televisión pero no la tienen en el living porque creen que se ve mal, y en consecuencia no ocupan nunca ese espacio ya que no tiene ninguna actividad asociada más que recibir visitas ocasionales. Creo que hay que ser más honesto con uno mismo y pensar como nos gustaría disfrutar de nuestra casa y hacer eso, más allá del qué dirán. 

¿Cuál crees que será la próxima súper tendencia en las casas o departamentos? 

Creo que se viene fuerte el concepto abierto, es algo que fuera de Chile se estila mucho y cada vez más personas se dan cuenta de lo práctico que resulta tener menos paredes, ya que no corta la comunicación. 

portada 2

Tendencias CASACOR Sao Pablo

2

Como gente que ama lo que hace, partimos a Sao Paulo a visitar una de las exposiciones mas importantes de interiorismo y decoración: CASACOR. En su 32ª versión CASACOR Sao Pablo con el tema «La casa viva» se instalo en el Jockey Club con 82 espacios decorados entre casas, estudio, lofts, livings, baños, dormitorios y lounges.

Llegamos en busca de las ultimas tendencias y estas fueron las que rescatamos:

  1. Revestimientos como protagonistas, en un sin fin de materiales y formas, sobre todo texturizados , troquelados o que aporten a la decoración del lugar.  

6

IMG_6152r4

2. La iluminación un “issue” esencial al pensar tu casa. Sobre todo en cocinas, baños y closets. Y en los techos y muros! . Con las cintas led, la imaginación no tiene limites. 

L5

l6l2L4

3. Los sillones individuales (o sitiales) como pieza icono del espacio, con diseños absolutamente protagonistas

M6

M3 M4M7

4. Las mesas de centro dinámicas que están compuestas por varios elementos generalmente por tres. En estos elementos se pueden combinar tamaños y materialidad. 

M12m11

m9

M1

 

 

5. La integración de los espacios, Cocina-Comedor-Living. Esta tendencia ya viene hace algún tiempo, así que mas que una tendencia, es una constatación de que los espacios abiertos llegaron para quedarse 

c1

 

6. La cama matrimonial amplias sobre plataforma estilo tatami-japonés, que permite zonas laterales que pueden ser usadas como mesas de noche, piecera, etc. 

CA5
CA1

 

7. Griferías y artefactos de baño negros o dorados…siempre opacos! 

45b1

8. Cocinas para guardado especifico y lavaplatos con accesorios…increíbles! Pues facilitan algunas labores (como lavar verduras) y ayudan a un mejor aprovechamiento del espacio (al convertirse en mesón de trabajo). 

CO2 co4co6

 

9. Los tonos verdes!! El menta, en verde musgo….increíble como se ven! 

v1V2

10.  Ambientes saturados, gracias los revestimientos de muros, la iluminación y los colores, que le dan un toque dramático a los espacios, pero a su vez son acogedores y misteriosos. Invitan a ver una serie de Netflix o a tomarse un vino en pareja…. 

e4

11. El fierro combinado con madera o mármol, la piedra…full tendencia de materiales nobles!! 

12. Lo irregular se impone, o lo no tan cuadrado y simétrico…como si la decoración fuera un reflejo de nuestra sociedad aceptando la diversidad .  

13. Los espejos como infaltable para generar sensación de espacio. Y si de espejos de baño se trata, el redondo esta full moda!! 

E1b6

ESPE

14. También hay detalles que reflejan la preocupación por un todo perfecto…interruptores de formas y colores diversos y el uso de domótica para hacer la administración de luces, cortinas y calefacción son un must en la casa del futuro. 

15. La incorporación de plantas en diferentes espacios. Un aire tropical nunca viene mal!

VER1

 16. Detalles en dorado ya sea en iluminación, mobiliario o decoración.

LUZ1 luz2 DO