Autor

6

Rescatando la nostalgia en un barrio tradicional de La Florida

Recorrer el sector de Alonso de Ercilla con Vicente Valdés es regresar a esa añoranza por los barrios que comenzaron a habitarse en las décadas del 40 y 50 en la comuna de La Florida. Se mantienen las calles residenciales con casas y edificios de baja altura, que permiten ver la Cordillera al oriente y vivir esa cotidianeidad de comprar en el almacén de la esquina, recurrir a la reparadora de calzado cercana o ir a dejar a los niños al colegio caminando o en bicicleta.

De hecho, existen cuatro colegios en la zona y a pocas cuadras, se ubica la enorme casa de retiro y Santuario de Schoenstatt Bellavista. La tranquilidad de este sector contrasta con el ajetreado ritmo de Avenida Vespucio o Avenida La Florida, donde se ubican los malls o la línea del Metro, y que están a sólo 10 minutos de distancia.

a47a659f39eefa19abb07415b96ac6be

Santuario de Schoenstatt Bellavista

Estacion_Vicente_Valdés_Metro_de_Santiago

Estación Vicente Valdés

En esta apacible zona se emplazará el proyecto Alonso de Ercilla, diseñado por la oficina Labra y Sartori Arquitectos quienes —en un trabajo conjunto con la oficina de interiorismo Hielo Sur y HDG Estudio Paisaje—, imprimieron los códigos de una casa tradicional en un edificio de baja altura, inspirándose en la nostalgia de los barrios que pueblan los recuerdos de nuestra infancia.

Pablo Sartori explica que “los códigos de una casa tradicional se pensaron apuntando al bienestar del usuario, en que lo práctico queda más expuesto hacia la calle, y el estar en esparcimiento queda vinculado con el sector más íntimo del proyecto, hacia su patio trasero. En este caso particular, contiene programas atractivos, novedosos y correlacionados entre ellos, que permiten que cada uno se sienta en casa, pudiendo disfrutar en su particularidad o en lo colectivo que ofrece el proyecto”.

IMG-20200917-WA0024

 ©Copyright Pablo Sartori 

En este sentido, comenta que la atención se centró en lograr un proyecto con espacios funcionales pero que “al mismo tiempo, fuese acogedor y familiar, con un diseño atractivo y de vanguardia”con terrazas amplias y una apertura espacial que ofrecen las dimensiones interiores de livings y la cocina integrada.

croquis

 ©Copyright Pablo Sartori 

Pensando en el teletrabajo y la mayor permanencia en nuestros hogares, “se potenciaron las áreas comunes y creamos para ello un espacio multifuncional de estar, de cowork, cocina y bar; similar a lo que vemos hoy en un workcafé. En paralelo, pensamos en estares para niños en que sus padres los puedan acompañar, espacios de ejercicios indoor y outdoor, senderos entre vegetaciones, quincho y otros sectores de estar”, detalla Pablo.

A juicio del arquitecto, la ambientación del proyecto es única. “Muestra una serie de recursos de materiales, terminaciones y colores, todos de primer nivel. Aquí comienza a aparecer conceptos como toques vintage en el uso de elementos decorativos que rescatan lo retro, también el uso de colores de tonos sobrios u oscuros que se conjugan con la madera”, relata.

HALL V1 POST

Hall de acceso que nos conecta con el recuerdo y la nostalgía de los carteros tradicionales a través de un muro completo de casilleros metálicos enfatizando el «Vintage Details«.

HALL VISTA 2 POST

Proceso de pruebas de terminaciones y tonalidades

hall opciones2 ©Copyright HIELOSUR

Alejandro Montero, de la oficina de interiorismo Hielo Sur, explica cómo se entendió al usuario del proyecto y se plasmó ese concepto en el diseño interior: “La Florida tiene la característica de ser una comuna de largo plazo; la gente que nace en La Florida acostumbra a migrar dentro de la misma comuna. Hay sectores que son muy de barrio y otros más urbanos, especialmente en torno a la línea de Metro. El edificio Alonso de Ercilla está emplazado en un sector de barrio, donde llegan parejas jóvenes o con unos o dos niños, por lo que tratamos de imprimirle un sello acogedor, nostálgico y de hogar; más que de un lugar de paso”.

 

Siguiendo esta idea, Alejandro señala que trabajaron un concepto de interiorismo relacionado con la vida de barrio. “En específico, con la nostalgia del barrio, con una escala cercana, de la forma más honesta en términos simbólicos”, agrega. En lo concreto, explica que esto se refleja en tonos atemporales, “pero con un dejo vintage, tratando de que las cosas sean cálidas y aplicando el concepto hygge que utiliza la inmobiliaria, que tiene que ver con la idea de nido, con disfrutar la vida de una forma más lenta, no tan urbana ni tan rápida”.

Captura de Pantalla 2020-09-22 a la(s) 19.37.45

 

En las áreas comunes, los espacios son amplios, acogedores y muy funcionales, para que se sientan como una extensión del departamento e inviten a compartir. “El objetivo es que sean espacios actuales, pero que al mismo tiempo tengan un toque visual y sensorial que te conecte con la nostalgia del pasado”, sostiene Alejandro, agregando que esto se plasma con el uso de los colores, como ciertos tonos de verdes y de grises, y con materiales más honestos, puros.

Captura de Pantalla 2020-09-22 a la(s) 19.38.32

 ©Copyright HIELOSUR

Captura de Pantalla 2020-09-22 a la(s) 19.40.27

 ©Copyright HIELOSUR

Salón Multiuso

 ©Copyright HIELOSUR

Por ejemplo, en la sala de juegos de niños, Hielo Sur buscó ideas que evocaran la niñez, de la vida en los años 80 o 90, “que le hagan sentido a los niños y a los padres. En esa línea, tratamos de no abusar de la tecnología y escogimos soluciones más análogas de diseño, como muros de escalada o juegos de madera para los niños, o pensar un gimnasio más enfocado en el entrenamiento funcional o en el yoga, y menos en poner tanta máquina de ejercicios o de pesas”, explica Alejandro.Captura de Pantalla 2020-09-30 a la(s) 20.25.33

 ©Copyright HIELOSURSala de Niños

 

Sala de Niños.1

En los departamentos se privilegiaron los muebles funcionales, con mucho espacio de guardado. También se usó una paleta cromática alegre, cálida y hogareña, con tonos verdes y pasteles, con acentos vintage. “No tratamos de hacer nada muy pretencioso ni aspiracional, sino que intentamos de ser bien honestos, atemporales, usando conceptos más clásicos, pero llevado a un lenguaje moderno en soluciones de diseño, que estén al servicios del usuario. En cierto sentido, aplicamos algo del diseño nórdico, que tiene que ver con no sobrediseñar o sobredecorar, sino que tratar de lograr lo máximo con lo preciso”, finaliza el diseñador.

Captura de Pantalla 2020-09-30 a la(s) 20.24.48 ©Copyright HIELOSUR

Dpto 12

 

Captura de Pantalla 2020-09-22 a la(s) 19.40.53 ©Copyright HIELOSUR

CLOSET CORRECT POST

El paisajismo –a cargo de HDG Estudio Paisaje–, también fue una pieza clave en la conceptualización del proyecto, que también se trabajó de manera integral con el resto de las especialidades para darle coherencia. “Nos pidieron hacer algo distinto al típico jardín con pasto. La idea partió en cómo diseñar un jardín de cero, que fuera funcional, usando vegetación de bajo requerimiento de agua, súper enfocado en el tema sostenible, con relativamente poco mantenimiento y gasto hídrico”, explican Daniela Díaz y Catalina Hormazábal, socias de HDG.En base a los requerimientos del proyecto y las necesidades del público al cual va dirigido, se configuró un sendero acompañado con vegetación de estas características, “a lo largo del cual fuimos marcando ciertos hitos o espacios con distintos equipamientos y funcionalidades, como un área de ejercicios que está fuera del gimnasio, un área de niños afuera de la sala de juegos, un quincho, la zona de la piscina y al final, el remate con la pérgola”, explican las paisajistas.

Alonso de Ercilla Web ©Copyright HDG Estudio Paisaje.

El resultado es un gran espacio que está subdivido en zonas, donde los niños más grandes pueden estar en la piscina, los más pequeños afuera de la zona de juegos y los adultos en el quincho. Los papás pueden ver todo lo que está pasando porque hay una relación visual entre todas estas zonas, según explican las profesionales.

2 ©Copyright HDG Estudio Paisaje.

4 ©Copyright HDG Estudio Paisaje.

1©Copyright HDG Estudio Paisaje.

“El concepto de lo íntimo, de lo nostálgico, que estaba asociado al área de diseño y decoración, lo plasmamos en la idea de lograr un oasis dentro de la trama urbana más densa, que permita aislarse del entorno y generar un espacio de calidad. El sendero además entrega una experiencia al recorrerlo, con plantas que van cambiando durante todo el año, con ciclos de floraciones, para lograr que cada vez que bajes a recorrer el jardín, tengas una experiencia distinta”, comentan Daniela y Catalina.

AA©Copyright HDG Estudio Paisaje

22

 ©Copyright HDG Estudio Paisaje.

PostPan

Cómo las ciudades comienzan a vivir el desconfinamiento

Mientras avanzamos lentamente en este proceso del “paso a paso”, urbanistas, diseñadores, arquitectos, alcaldes y asesores de la salud están desarrollando un sinnúmero de protocolos y propuestas para asegurar el distanciamiento físico durante la etapa paulatina de desconfinamiento, con el objetivo de evitar a toda costa los temidos rebrotes y lograr una cierta normalidad mientras la ciencia desarrolla una vacuna contra el covid-19.

En las comunas y ciudades que están más adelantadas, la prensa nos ha mostrado cómo los paraderos y la calles están siendo demarcados para delimitar la distancia de 1,5 m y por dónde deben circular los peatones para no cruzarse de frente. Estas demarcaciones también han sido aplicadas en los accesos de servicios públicos, bancos, hospitales y oficinas que actualmente están generando mayor concentración de personas.

Señaletica-Covid-19-pandemia-arquitectura-espacio-público-05 shutterstock-1714877539_14428426_20200725130241 https___images.theconversation.com_files_320295_original_file-20200312-111237-jit5xb.jpg_ixlibrb-1.1-e1584388086198Biombo-Lola-Bodo-Sperlein-Diariodesign

 

736A7025

Sofá Individual/ Nest at Home, made in Chile

Recientemente los parques también sufrieron modificaciones para su acceso y uso seguro, como la reducción de su aforo máximo y la delimitación de círculos en el césped para que las personas mantengan las distancias sugeridas, idea creada originalmente por la firma de arquitectura paisajista James Corner Field Operations en Domino Park, un parque ubicado Brooklyn, NY, EE.UU.

gf_6436-1

Brooklyn, NY

Copia de Parque Mahuida

Parque Mahuida, Santiago

Otra intervención de urbanismo táctico para la reactivación de los espacios públicos, son los juegos infantiles pintados en el suelo que impulsó la Municipalidad de Las Condes en sus plazas, para que los niños jueguen con los pies y eviten el contacto estrecho con otros niños.

Juego

El México, el estudio Esrawe+Cadena recuperó la iniciativa ‘Mi Casa, Your Casa’, creada originalmente en 2014 para promover una nueva relación entre el High Museum de Atlanta y su entorno. Esta instalación puede ser reconfigurada en múltiples escenarios para albergar distintas actividades, siempre considerando la distancia recomendada.

Mi-Casa-Your-Casa-Esrawe-Cadena-instalacion-rojo-vista-aerea-diariodesign Mi-Casa-Your-Casa-instalacion-Esrawe-Diariodesign-2 Mi-Casa-Your-Casa-instalacion-Esrawe-Diariodesign-942x531

Desde el planeamiento territorial, la nueva lógica de desconfinamiento dará mucho más prioridad a los peatones y a las bicicletas que a los vehículos motorizados, con áreas de circulación y ciclovías más anchas y extensas. Los semáforos están siendo programados con tiempos más largos para el cruce y así evitar aglomeraciones en las esquinas. Los paraderos también están siendo demarcados con el flujo y distancias sugeridas, y muy probablemente todo el mobiliario público tenga más adelante paneles o micas separadoras para evitar el contacto entre los usuarios, tal como se está aplicando en algunas ciudades europeas que han comenzado el desconfinamiento mucho antes que nuestro país, señalándonos todas las ideas que han funcionado bien y otras que no tanto.

shield-Antonio-Lanzillo-and-Partners-bancos-con-separadores-Diariodesign-1

A-part-mueble-en-madera-cuarentena-5

The_Safe_Zone_Dining_Set_Credit_to_Hary_Marwell

Un plan que se está implementando en París es el #VilleDuQuartDHeure (la ciudad del cuarto de hora), que es una ciudad con barrios donde puedes encontrar todo lo que necesitas a 15 minutos de tu hogar. Esta estrategia de la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, se estrenó incluso antes de que se desatara la pandemia, para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y hoy está siendo considerado como el paradigma de lo que debiera ser la “nueva normalidad”, tanto en Santiago como en otras ciudades del mundo.

El regreso al trabajo también es una preocupación que está siendo abordada con mucho diseño e innovación. El objetivo es que, en los edificios, las botoneras de los ascensores sean reemplazadas por apps y códigos QR, o que nuestros teléfonos se transformen en verdaderas llaves maestras, para evitar al máximo el contacto de las manos con las superficies.

app Schindler ascensores

La necesidad de mantener el distanciamiento también ha obligado a adaptar todos los espacios de atención de público. En Inmobiliaria FG hemos incorporado todos estos protocolos acorde con el diseño de nuestras salas de ventas, desde la señalética hasta las micas protectoras y extensión de escritorios que separan a los ejecutivos de los clientes. El objetivo es que esta nueva normalidad sea amigable y no disruptiva a la vista, incluyendo un tótem en el acceso que incorpora la toma de temperatura y el alcohol gel para las manos.

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 19.38.16

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 20.50.54

Sala de ventas Inmobiliaria FG / Tótem Sanitizador 

Asimismo, para nuevos proyectos estamos  analizando materialidades que ayudan generar espacios interiores más sanos, con cualidades antibacteriales y/o antivirales, tomando en cuenta materialidades como por ej: cobre. Existen algunas marcas que ya están haciendo innovaciones en este sentido, como Atika con el revestimiento de piso Bionylpro que es antibacterial y resistente al agua o el mobiliario de Nest at Home, sofas, sillones, pouff, entre otros tapizados con la tecnologia de telas aquaclean que limita la penetración de virus y bacterias en el tejido. Otra modificaciones que estamos incorporando en nuestro proyecto Don Miguel en Ñuñoa, es dejar asignadas bodegas como oficinas, en sintonía con la tendencia del home office.

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 14.10.15

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 20.38.43

Revestimiento de piso Bionylpro/ Atika

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 20.53.49

 Tecnologia Aqua Clean en las telas usadas en Nest at Home

Los restaurantes también se están transformando para atender a su público nuevamente. Menos mesas, menos sillas, uso de terrazas y paneles separadores. Incluso propuestas de cabinas-invernadero o “greenhouses”, que fueron noticia hace un par de meses en Amsterdam, serán replicadas en los restaurantes de Borderío, transformando el distanciamiento en una nueva experiencia gastronómica. Con forma de casas y en formatos para 2 o 5 personas, las cabinas inspiradas en el formato holandés son el resultado de una alianza entre Borderío, el empresario Alejandro Ruiz y la productora de BTL OneLab, a cargo de la ejecución e instalación.

65d11e_0221ddb6cb9b438585254e68a5874454_mv2

La tecnología nuevamente no podía faltar, ya que muchos restaurantes están evaluando habilitar una carta QR, que los mismos comensales podrán revisar desde su celular y hacer los pedidos al mozo a través de Whatsapp u otra aplicación. Algo muy similar está adoptando el sector hotelería, a través de asistentes digitales que activen funciones por voz, para que los huéspedes tengan el mínimo contacto con interruptores, controles remotos y el mismo personal del hotel. En centros comerciales y malls, además de reducir el aforo y señalizar el sentido de circulación de las personas en los pasillos, algunas tiendas están pensando recurrir a la tecnología para resolver, por ejemplo, la prohibición de probarse ropa a través de la habilitación de un espejo-probador virtual.

Espejo Amazon

Probablemente, en los próximos meses nos seguiremos sorprendiendo con iniciativas que promuevan cambios en los espacios sociales del territorio, la ciudad y la vivienda. Nos enfrentamos a un nuevo mundo donde la arquitectura y el diseño inevitablemente tendrán un enfoque sanitario. Si efectivamente hemos entrado en una era de pandemias, el objetivo será diseñar las ciudades donde el exterior no se convierta en una zona prohibida, sino que siga siendo un espacio seguro y habitable.

Aprovechamos de comentarles que estamos proximos a reabrir nuestras salas de ventas! atentos a nuestras redes sociales

 

Macarena Saenz

Nuestra Interiorista en cuarentena

 

“El diseño de interiores parece secundario, hasta que haces cuarentena en Casa”

Es una frase que leí al comienzo de este tiempo de confinamiento y me hizo mucho sentido. Si antes permanecíamos entre 8-10 horas en casa, ahora estamos 24/7. Y es ahí cuando comenzamos a experimentar y darle uso a espacios que no utilizábamos con frecuencia. Los analizamos desde el aprovechamiento del espacio, su funcionalidad, comodidad, estética y le damos vida a muros, repisas, rincones, que antes ni observábamos. También es momento para realizar proyectos que habíamos dejado pendientes o solo en una idea pasajera.

He visto como muchos han comenzado a hacer cambios en su vivienda incluyéndome. Cambios en la distribución (mover muebles de una lado a otro) pintar de color muros y puertas, incorporar plantas, y darle espacio a las manualidades y a la creatividad. “En los momentos de crisis, sólo la creatividad es más importante que el conocimiento” “La creatividad es contagiosa, compartámosla”, según dijo Einstein.

Dentro de esta búsqueda por hacer cambios y explorar la creatividad haciendo mejoras he observado algunas propuesta de cercanos y junto con las mias las compartiré para que puedan atreverse y probar.

 

Cambios en el color de muros, dándole personalidad a los espacios y generando contraste

Se logro una trama a partir de un patrón lineal pintado en el muro

Foto enviada por: Isabel P.

173e826b-7c22-4d7f-ab34-fc71ef8d65f4 56d59692-da37-4063-b10c-a4345d3eb56a

Puerta  entrada color amarillo

Foto enviada por: Isidora D.

0da5aa95-c2b4-48ac-91f5-2a0cf92a3777 2

Puerta Dormitorio color azul

Foto enviada por: Pelusa J.    Copia de IMG_4504

 

Muro comedor de blanco paso a Azul

Una buena combinación el azul marino + caramel o tonos en la gama de los cafés

Foto enviada por: Isidora D.

Copia de IMG_4503

Muro color coral + sillas verdes

Foto enviada por: Francisca L.

IMG_4505

Junto a cambios visuales, también hay espacios que han tomado gran importancia en este tiempo como por ejemplo los recibidores. Si antes colgábamos llaves, dejábamos un par de cartas y un abrigo, hoy ya nos sacamos los zapatos, colgamos las mascarillas y apoyamos el alcohol gel.  Una buena idea es hacer un zapatero para dejarlo afuera de la puerta.

Recibidor

Foto enviada por: Catalina L.

25e61551-4b2e-4c99-a440-33bcdd41b013

Zapatero

Foto enviada por: M. Jesus C.

c69bf480-0a99-4db4-b825-01d25acdcd23 2

Personalmente como interiorista en cuarentena, no he estado ajena a estos cambios y he arreglado algunos rincones de mi casa y adoptado algunas rutinas. Las que compartiré con ustedes:

Comienzo con el espacio de trabajo/biblioteca o Home office, sitio de gran relevancia en época de teletrabajo el que está llamado a permanecer y ser parte de la llamada “nueva normalidad”.

Había acumulado varias revistas, catálogos y libros que no había vuelto a mirar, por largo tiempo. Parece hoy un buen momento para repensar su presencia. Decidí abrirlos, organizarlos y tomar referencias para futuros proyectos. Me encontré con nuevas sorpresas interesantes al volver a mirar, recuperé datos y conceptos que disfruté en su momento.

Hacer moodboard de materialidades, mobiliario y objetos. Porque de vez en cuando y especialmente en esta condición de recogimiento obligatorio (ya que no puedes salir a observar para conectar referencias) aprovechemos lo que tenemos.

Hay ocasiones en las cuales, para diseñar un hall de entrada, no necesariamente necesitas mirar otros hall de entradas, sino necesitas ver imágenes y analizar un referente indirecto que podría ser, por ejemplo, hasta una estación de metro y es que la “inspiración” hay que ir a buscarla a diferentes disciplinas y por eso en mi escritorio no falta un libro de fotografía, patrones gráficos, arte, una imagen del ballet de la Bauhaus entre otros.

Copia de A937D05E-BF5B-4A27-B4E7-893C47F4F116

IMG_4497

IMG_4498

 

Terraza Hygge

Antes de la cuarentena, tenía abandonada y relegada la pequeña terraza, pero pensé en que sería en esta condición excepcional, mi contacto con el mundo exterior y me propuse valorarla y completarla. Le puse Cojines a la banqueta, pedí plantas a domicilio, Stenocarpus para la jardinera. Saqué un chal que estaba guardado y pegué unos individuales de fibra natural en el muro. Así, de poco a poco iba quedando más acogedora. Y en las noches prendo las guirnaldas y velas.IMG_4135

6C90D53F-3689-467C-9091-AAA8A0816EB5358ACAF5-590F-47D8-97CC-EC66A0C42ACBIMG_4494Captura de Pantalla 2020-06-02 a la(s) 19.30.26

IMG_4073

Processed with VSCO with hb1 preset

En el living también incorporé plantas en una repisa y puse flores para darle color.

Encargué plantas de interior, como son la Dracaena Lemon, Aphelandra, Ficus Lyrata, Ficus Veraniega, Sanseviera, entre otras.

Incorporé en mi rutina diaria el riego y mantención de éstas, lo que es bueno para agregar actividades, para ordenar el día y mantener la calma (que en este tiempo de encierro es muy necesaria). En difinitiva, adquirir nuevos aprendizajes y tareas a la rutina.

IMG_4278IMG_3273IMG_2356

El cocinar, también ha sido una actividad que a más de alguno que no nos apasionaba tanto, y terminamos experimentando con agrado. Adoptar la faceta de master chef y perfeccionar recetas para preparar los mejores queques, panes (marraquetas y hallullas), los ñoquis de los días 29, etc, es parte de nuestra nueva realidad y algo que nos va a quedar, como aprendizaje. Así es que podemos lograr en casa esos “rimbombantes” panes o postres gourmet, si juntos le ponemos amor, dedicación y tiempo.

Yo por mi parte, me he perfeccionado en los desayunos y/o Brunch dándome el espacio, para lograr el huevo pochado en su punto y al mismo tiempo cuidar de su mise en place, emplatado y además de que quede rico en sabor y que sea atractivo visualmente. He ocupado y combinado lúdicamente toda mi vajilla, tazas, servilletas, platos, bandejas, individuales, etc. Esos que tenía guardado para los invitados, y hoy tenemos que ser nosotros mismos nuestros invitados. Al final, los detalles no son solo detalles.

IMG_4025

IMG_4095IMG_3619IMG_4024
IMG_4316IMG_4410IMG_4211IMG_4088

Baño de visitas

La clásica indicación “al fondo a la derecha”… Este es el baño al que puedes darle carácter, arriesgarte, poner un papel mural o pintar un muro de color. Llama la atención y queda en el recuerdo, la experiencia cuando vas de invitada a una casa y en el baño te encuentras con algún mensaje en un cuadro, un frasco con dulces, una mini toalla con diseño, una grifería original, una colección personal o un detalle original.  Esto queda en la memoria de quien lo vea.

Quise que el mío, también se recordara, que fuera auténtico y terminé de darle ese sello.

En este baño de visitas entra cualquier elemento que presente el patrón geométrico de retícula y esculturas, bustos o dibujos de éstos.  Así es como el resultado quedó como una imagen sacada de la colección de muebles italianos del grupo Superstudio en los años 70.  Hasta el vestuario, hizo match.

b_5

AA5BCF38-6B73-4C87-A13D-F398D8CD4FB9IMG_4502IMG_4515

Y es que al final, todo esto resume lo que hace tiempo venimos hablando de la “filosofía Hygge en los países escandinavos”, que consiste en sacar lo mejor de lo que tenemos en abundancia: el “día a día”. Y es que este confinamiento nos hizo volver a valorar lo simple, la casa, la familia, los detalles. O es que no nos habíamos dado cuenta de cómo influye el lugar donde vivimos en nuestra felicidad.

Un estudio nuestro previo que hicimos en Inmobiliaria FG junto con TOC TOC, ya lo había confirmado. Nuestro hogar implica el 39% de nuestra felicidad mucho más que el ingreso o el trabajo.Invertir tiempo en nuestra casa, nos hace sentir orgullosos de ella y por ende, más felices con ella y en la vida!

 

Aprovechen de invertir tiempo en ella!

 

Y ustedes, ¿qué cambios han hecho en esta cuarentena? ¿Han aprendido algo nuevo? ¿Han arreglado algún espacio de sus casas o incorporado nuevas tareas a la rutina diaria? #tiempoencasa

Es tiempo de cambios y miremos la cuarentena desde el aprendizaje. Mándenos fotos de sus cambios! Y anímense

 

por: Macarena Sáenz

bernard-hermant-dclPEtMVdK8-unsplash

La sustentabilidad en los proyectos inmobiliarios

photo-1523810192022-5a0fb9aa7ff8

En el rubro inmobiliario, la clave al momento de proyectar es tomar en cuenta al ser humano y el medioambiente; la sustentabilidad pasa por crear espacios más útiles, eficientes y agradables para sus habitantes, y que además sean amigables con el medioambiente.

Sabemos lo importante que es cuidar nuestro planeta -el único que tenemos y que vamos a dejar a las nuevas generaciones- y lo poco alentador que se prevé el futuro producto del cambio climático.

El que un proyecto inmobiliario cuente con alguna certificación internacional de sustentabilidad tiene que ver más con interiores sustentables que con su arquitectura. Es decir, tipo de materiales utilizados, ahorro energético en iluminación y agua, especificación de ventanas y revestimientos, confort térmico y acústico, etcétera.

En Inmobiliaria FG deseamos contribuir con nuestro esfuerzo, y para ello estamos aplicando varias de estas acciones en el diseño de nuestros proyectos, permitiendo hogares modernos, sustentable y “verdes”:

  • Ahorro y Eficiencia Energética (EE): Para lograr una temperatura confortable todo el año, se recomienda la utilización de aislación térmica en techumbre, ya que esto evita que en el verano haya un aumento excesivo de temperatura en el segundo piso de la vivienda, lo que se traduce en confort térmico. También contribuye el disponer de ventanas de PVC con termopanel, separados los 2 cristales por una cámara de aire. Y utilizar aislación térmica 360, que es un panel estructural aislante que ayuda a utilizar menos energía para calentar o enfriar la casa, permitiendo un considerable ahorro.
  • Up-cycling: Este concepto se refiere a la reutilización de materiales “inútiles” o que estaban previamente en el lugar de construcción, para darles una nueva utilidad en el nuevo proyecto. Esto permite una disminución importante de residuos generados en una obra. Por ejemplo, en nuestro proyecto Rocas de Curamonte, en Los Ángeles, reutilizamos una enorme roca que emergió durante las excavaciones, partiéndola en miles piedras pequeñas que hoy son parte de senderos y jardines del barrio.
  • Diseño lumínico eficiente: Es importante tomar en cuenta el tipo de luminaria, que sea de bajo consumo.
  • 68813d9b33e32e62952068d0e864d06c
  • Uso de luz natural: Potenciamos el diseño de espacios donde se prioriza la entrada de luz natural, lo que mejora el desempeño de las personas y su salud.
  • Selección de materiales y acabados: Utilizamos materiales no tóxicos para espacios interiores, principalmente en selladores, pinturas, barnices y pegamentos, lo que mejora notablemente la calidad del aire interior.
  • Incorporación de puntos limpios: Diseñar dentro de condominios y barrios un punto de reciclaje para la comunidad.
  • 78e693cd-d4dc-4035-8ab0-c6c12168cb1c

Por: Isabel Palma 

salon-decorado-al-estilo-memphis-1266367

Antidiseño Italiano: color y ornamento

Designaholic_AnnaG_Mendini_Alessi_1

 

Recordando al famoso diseñador italiano Alessandro Mendini quien falleció hace algunos días a sus 87 años (1931-2019).

Como referente de este movimiento, traemos a la actualidad el antidiseño italiano. Fue una corriente artística de diseño que tuvo su mayor desarrollo a finales de los años 60s y principio de los 70s donde respondían de manera rebelde la visual del movimiento moderno.

salon-decorado-al-estilo-memphis-1266367

Los principios de esta corriente se basaban en una ideología contraria al capitalismo y el consumismo, ya que para ellos los intereses industriales del movimiento modernista habían dejado de estar en sintonía con la vanguardia y veían como se dejaba de lado la creatividad impulsora que ellos querían destacar por medio del humor, la ornamentación y decoración tomando elementos del Ardeco, Art nouveau, Pop-art y el arte kitch. Iban en contra de los diseños minimalistas y  se oponían a que la forma siguiera la función.

image_gallery_1024x1024 01 Captura-de-pantalla-2017-01-30-a-las-11.15.18

Los principales exponentes del movimiento fueron; Alessandro Mendini, Ettore Sottsass, Andrea Branzi, Ugo La Pietra. Declaraban una necesidad por priorizar la creatividad, por sobre la funcionalidad y aspectos técnico-productivos que tenían que ver con en el movimiento moderno.

tawaraya

Alessandro Mendini,  parte del movimiento y del grupo Memphis, proponía una paleta de colores diferente a la del modernismo (centrada en grises, negros y blancos). El exploraba formas, texturas y materiales, decía que quería “Comunicar a través de mis objetos; tratar de decir cosas que alientes a las personas a profundizar su espiritualidad”.

Sus diseños reúnen diferentes expresiones culturales, rediseñando objetos con un dejo de la cultura popular y a lo Kitsch.

alessandro-mendini

Dentro de sus obras arquitectónicas destacan la Fábrica de Allesi en Omegna y el Edificio Torre en Hiroshima, Japón.

3816595307_cd625b5dba_balessi-8594-9073085

No podemos dejar de mencionar entre sus muebles y objetos El sillón Proust, una pieza representativa entre la ideología y el arte desde su esplendor.

sillon-proust-alessandro-mendini-capellini-1550527383

Este movimiento ha evolucionado y hoy es un fuente de inspiración para el diseño de interiores.

daria-zinovatnaya-buen-diseno-ucraniano-con-la-geometria-por-bandera-6-800x600 motin-naming-branding-interiorismo-futura-diseno-mexicano-10-800x534 daria-zinovatnaya-buen-diseno-ucraniano-con-la-geometria-por-bandera-13-800x1000

Por: Macarena Sáenz

Interiorisma Inmobiliaria FG

photo-1474606179262-1ac393ca3316

Es tiempo de terrazas Hygge

EL HYGGE SALE AL PATIO

El estilo de vida de los daneses, centrado en el presente y el placer de estar juntos, de vivir en una casa cálida, sin excesos, donde cada rincón se disfruta, sí puede llevarse al exterior para disfrutar de un jardín muy Hygge.

Se ha dicho muchas veces; el concepto Hygge (se pronuncia hu-ga) es difícil de describir, porque no existe una palabra en español que lo represente a cabalidad. Pero se llegó al acuerdo universal de traducirlo como “bienestar y búsqueda de la felicidad, crear ambientes íntimos, envolventes y disfrutar de preciosos momentos en compañía de los seres queridos”.

photo-1523301343968-6a6ebf63c672

En nuestros proyectos estamos transmitiendo esto-desde la arquitectura hasta la decoración de los pilotos- ese concepto y espíritu Hygge de disfrutar cada espacio del hogar, de vivirlo, que nada sea sólo un adorno.

 

Se incluyen aun en departamentos pequeños, terrazas que permitan poner unas sillas y una pequeña mesa para compartir la vista a la ciudad o un cielo estrellado. Tambien espacios para cultivar tus condimentos o verduras, uso de muros verdes, jardines y espacio para una pequeña huerta.

photo-1486484290742-0ce4eb743a34photo-1511949817959-d24d516a8f8e

Como hacemos de nuestra terraza o jardín una terraza hygge, sigue nuestros consejos:

  • Armar un lugar donde compartir una comida con familiares o amigos. Puede ser sobre el pasto, piedras o alguna terraza que tengas. No tiene que ser el amoblado completo de terraza; una mesa antigua, algunas sillas o taburetes, unos sillones de madera o fabricados con pallets. Lo importante es que tengan cojines ricos, blanditos.

photo-1525983360072-2ebda055ba40

  • Ten siempre una manta por si las comidas o conversaciones se extienden.

photo-1548425910-d7a6e72fd5ff

  • Si la noche es más fria tambien una buena idea es prender un brasero o incluso una parrilla adaptada, aún sin que sea un asado; el fuego crea un ambiente cálido y de paso podemos grillar unas frutas, verduras, ¡o incluso marshmallow!

photo-1520685303244-0461943ece6e

  • Usa materias primas son parte importante del estilo hygge como por ejemplo mesas y sillas de madera, evitando los materiales sintéticos, y tonos neutros para la decoración exterior, como cojines, mantas y alfombras blancas o beige.

photo-1533044309907-0fa3413da946photo-1534134099654-2d918009a9a9

 

 

  • La Iluminación en el jardín, terraza o balcón debemos elegir fuentes de luz cálidas; siempre vienen bien unas cuantas velas protegidas del viento y esos farolitos dispuestos sin ningún orden como si fueran un techo de estrellas.

photo-1517383037120-c93dcf1a4973

  • Incluye muchas plantas! No puede faltar un poco de verde, algunas plantas y flores en recipientes de todo tipo ayudarán a mejorar nuestro bienestar, y además cuidarlas es siempre una buena terapia para relajarse y también olvidarse un poco de los problemas.

photo-1514053026555-49ce8886ae41photo-1474606179262-1ac393ca3316

  • Y finalmente es importante tener objetos de decoración con sentido, cosas que nos recuerden momentos de felicidad, que nos traigan al presente personas y lugares.

photo-1460533893735-45cea2212645

2

El 2019 se viste de color coral

 

1544114478035

Este año el color elegido por el instituto pantone es el coral, color que no sólo veremos en diseño, sino también en interiorismo, moda y decoración.

photo-1519528859489-1b22d1cd007b

Hablamos de un color rosado anaranjado, un color lleno de energía, brillante, pero a la vez suave. Este color destaca en las profundidades del mar, provocando sensaciones de alegría, esperanza, calidez y alejado de los colores fríos.

Este color nos vuelve a humanizar, reforzando el sentido familar y acogedor de la vida, potenciando la conexión e intimidad.

Es un color que nos lleva a lo simple, a disfrutar con nuestros amigos y familia, alejándonos de la fuerte tendencia digital y la tecnología para volver a conectarnos.

 

Ahora llevándolo al interiorismo y decoración…

Puedes arriesgarte dejando este color como protagonista, ¿cómo? pintando un muro, optando por un papel mural o bien; usando un mueble de éste color.

3ecf86454b69904672a0bf27282638e1 96a1b7d1499432ad132e62b253f41d2c

También puedes usarlo en un modo más discreto. Busca el color en detalles de decoración como cojines, velas, individuales, platos y adornos en general.

69ea9f6058b70d293ee5cce7b365ebb7

de840f3c9e5b01e8e1a323621d8a7be9

f02fa801cd96ab6f2e0fbdbdbdab98e5

En uno de nuestros proyectos: Vista Araucarias, Concepción implementamos el coral en el dormitorio principal de una casa piloto. Es un dormitorio con toques en coral y una mezcla de colores más neutros, que calzan en la gama entre beige y café, lo que hace un match perfecto.

Como resultado obtuvimos un dormitorio armónico, acogedor, que destaca por su equilibrio en el complemento de colores, logrando así un espacio perfecto de relajo y tranquilidad.

Copia de Casa C-6

Casa C-8 copia

 

 

Acá te dejamos algunas ideas de como combinar el color del año con otros colores

Ya sea por contraste o por semejanza, TÚ eliges! Te atreves?

MATCH 1 MATCH 2 MATCH 3 MATCH 4

fotocris 2

Entrevista a Cristian Preece

fotocris 2

¿Cuál es el recinto de la casa/dpto que te parece tiene más impacto en la calidad de vida de las personas que hay habitan?  

Los recintos comunes living-comedor, cocina y sala de estar (en caso de tenerlo).

¿Por qué?  

Porque son los recintos en los que pasamos más tiempo y en donde compartimos más horas con la familia y amigos. Nada más rico que un living comedor que invite a quedarse, a leer, a oír música y conversar. Generalmente es en ese recinto donde invertimos más dinero por mts2 en decoración. El mejor cuadro, la mejor alfombra, el mejor sofá. Me pasa mucho que cuando los clientes nos llaman nos piden invertir en ese recinto ya que es donde reciben a los amigos y familia. Ese lugar debe ser tan rico especialmente para que te den ganas de quedarte ahí todo el sábado en la tarde, disfrutar de esos muebles y disfrutarlos con la familia. También te tienen que dar ganas de llegar de la oficina y querer USARLO. 

Pasa lo mismo con la sala de estar… Es en ese recinto donde por lo general ponemos la televisión y pasamos horas con los hijos. La luz natural es fundamental en este recinto, que sea cómodo y muy funcional. 

Y por último la cocina, debe ser proporcionada a los mts2 de casa, ni muy grande ni muy chica. Los muebles deben ser capaces de almacenar todo lo necesario para que la casa funcione en relación a la alimentación y debe ser diseñada desde la función, de manera que el acto de cocinar sea amable y cómodo. 
¿Y qué debería tener ese lugar para que fuera como a ti te gusta?  
Debe ser proporcionado, con mucha luz natural y funcional. Esto es que los enchufes y salidas de luz estén bien pensadas, que la distancia entre un lugar de sentarse y otro estén a distancia tal que me permitan conversar y estar cómodamente, etc..

 
¿Ahora, si piensas en los 5 MUST que debiera tener una casa o departamento para ser confortable y funcional cuáles serían? 

  1. Una distribución inteligente, en donde los recintos comunes estén separados del área privada de la casa.
  2.  Materiales neutros, que permitan que mi decoración prime por sobre ellos, así mi personalidad estará reflejada en cada rincón.                                                                                                     
  3. Que el «back office» de la casa este resuelto, sobre todo el tema de almacenaje. Los closets de ropa blanca, despensas, utileros, etc. Deben existir si o si.
  4. Espacios multifuncionales que se adapten a las necesidades del usuario y sus diferentes etapas de vida. Mis necesidades son muy diferentes a las de una persona que vive sola. En mi caso, por ejemplo, me encantaría tener espacios que se puedan integrar y desintegrar dependiendo del día y hora. La cocina por ejemplo en la semana necesito que funcione más técnicamente, es decir, desvinculada del resto de los recintos de la casa, el fin de semana en cambio, necesito que sea parte del resto de los recintos de la casa ya que estamos con los niños solos y nos gusta compartir y estar todos juntos. O la terraza, por ejemplo, la usamos en invierno y en verano y en verano es una extensión del living, que rico poder unir ambos espacios dependiendo del clima.
  5. Un baño rico, cómodo y amplio, el baño está adquiriendo cada día más protagonismo, un lugar de desconexión tipo SpA con posibilidad de ducha exterior, es donde más experiencias podemos transmitir! 

¿Cuál es el rincón/lugar favorito de tu casa? Comparte una foto con nosotros

Por lejos la terraza, la usamos mucho!

20180628_211424     20180628_211349

20180628_211410

¿Qué crees que les falta a los chilenos para disfrutar más de su casa o departamento?

Le falta experiencia… lo hoteles son muy buenos referentes… Un baño integrado a la pieza por ejemplo, que lo vives en un hotel, porque no vivirlo todos los días en  la casa? Experiencia, experiencia experiencia!

¿Cuál crees que será la próxima súper tendencia en las casas o departamentos?  

¡Sin duda, espacios que nos generen experiencias memorables! 

 

CRISTIÁN PREECE
Diseñador AdD  

colores en el interior del hogar

TIPS PARA UNA CASA + HYGGE

Hace un rato se habla en todo el mundo de un concepto danés que, según dicen, tiene mucho que ver con la felicidad de los habitantes de ese país: HYGGE, es un concepto que ellos aplican a su vida permanentemente y que tiene que ver con la calidez, lo acogedor del interior del hogar. También se relaciona con experiencias cotidianas que se disfrutan en familia, sencillamente, pero que llenan el espíritu.

¿Cómo debería ser una casa para estimular el Hygge? Aquí van algunos tips que podrían ayudar.

1. Luz

La arquitectura debería privilegiar ventanas amplias y con orientaciones que permitan recuperar la mayor y mejor luz de acuerdo con los momentos en que se utiliLuzza el recinto. Dormitorios con ventanas norte u oriente, por ejemplo, son un plus!.

En la noche, cuando ya no contamos con luz natural, deberíamos privilegiar la iluminación cálida por sobre la fría (es decir, ampolletas de luz amarilla). También aprovechar la nueva tecnología LED para iluminar rincones o muebles, por ejemplo, iluminar el interior de un mueble empotrado, la base de los muebles de cocina, etc.

El uso de Dimmer o potenciómetros es tremendamente importante, por ejemplo, para bajar la intensidad cuando ya es hora del relajo. Nada mejor que un living a media luz, con un par de pequeñas lámparas encendidas y Michael Bolton sonando de fondo. Si le sumamos buena compañía y una copa de Malbec mejor aún. Súper Hygge!

Para relajarse es importante contar con un espacio que me invite a hacerlo. Un(a) dueño(a) de casa que gasta parte importante de su tiempo ordenando sin duda tendrá menos tiempo y ganas de tomarse unos minutos para sentarse en su sofá preferido a leer, pues su cabeza estará en aquellos deberes pendientes. Por eso, una casa Hygge debe considerar que su mantención, orden y limpieza sean labores sencillas y eficientes. La capacidad de almacenaje (para contener los disruptores visuales) y la facilidad para mantenerla en orden y limpia se tornan vitales.

2. Capacidad de Almacenaje

closet Casas o departamentos con muebles y closet bien pensados, que hayan sido diseñados considerando lo que se debe guardar en una vivienda. Aspiradoras, escobas, sabanas, etc. son algunas de las cosas que muchas veces no encuentran un lugar adecuado.  Closet que consideren accesorios para pantalones o faldas, muebles de cocina que asuman la existencia de condimentos, tarros de basura, etc. son algunos de los tips de arquitectura de una casa Hygge.

3. Facilidad para la limpieza

papel tapiz

Utilizar materiales que sea complicado de limpiar es anti Hygge. Por eso, se debería privilegiar aquellos que tengan una mantención baja tanto en tiempo como en dinero. Un porcelanato, por ejemplo, es barato y fácil de limpiar. Los alfombrados (si insistimos en usarlos) son mucho más adecuados para sectores de bajo tráfico y finales (como un dormitorio).

Lo mismo ocurre con ventanas. Ubicarlas en sectores de difícil acceso para la limpieza es un problema. ¡Difícil relajarse mirando el jardín a través de una ventana sucia!

Para el caso de los muros, el uso de cerámicas, porcelanatos u otro material que facilite la limpieza diaria es mandatorio detrás de cocinas y lavaplatos. Papeles murales limpiables también, sobre todo si tienes niños pequeños que de seguro más de algún dibujo te regalaran en las paredes.

4. Espacios que propicien compartir

Compartir en familia

Hygge, además de ser símbolo de momentos calentitos, ricos, lo es de compartir. Por ello, una arquitectura que privilegie los espacios abiertos y comunes por sobre los privados es un must. Cocinas abiertas cada día ganan terrenos, ya no queremos cocinar solos, porque hemos comprendido que cocinar en sí es una actividad que conlleva unión y amor. Podemos hacerlo en familia y colaborativamente, conversando. Una mamá que cocina mientras ve a sus hijos hacen sus deberes escolares. Un marido que cocina mientras su mujer le cuenta como estuvo su día en la oficina sentada en el sofá. En fin, espacios que permitan compartir las actividades diarias.

Otro de los espacios para compartir es el living. Y hablamos del real uso del living, ese que ya no se usa para recibir los domingos a las visitas, sino para vivirlo a diario. Por qué dejar para los domingos un sector tan relevante de metros cuadrados de la casa? . Las televisiones plana han ayudado en esto, la tele ha vuelto en pompa y majestad al living, como en los 60´ y ello ha hecho que también nosotros volvamos más al living.

jardines y terrazasTerrazas y jardines, otros espacios vitales para tener momentos Hygge. Poder llegar del trabajo y mirar las luces de la ciudad desde mi terraza, mientras me tomo un té con canela o bien disfrutar un asado improvisado en el jardín un domingo es muy Hygge, son momentos simples pero que nos permiten cambiar el switch. También tener un pequeño huerto, dedicar tiempo a cuidarlo y recolectar sus frutos es una de las actividades que las personas sugieren como más gratificantes.

5. Uso de materiales

comodidad en el hogar

Sin duda hay materiales que asociamos con la palabra “acogedores” por sobre todo.

Nadie discutiría que la madera es uno de ellos. La arquitectura Hygge sugiere el uso de esta última junto con cerámicas, cueros, arpilleras, linos y todo aquellos más conectado con lo natural. Plásticos, acrílicos y lacas deberían ser usados más bien como complementos y no como eje central.

Y si de decoración hablamos, obviamente mucha lana, cueros, cojines y almohadas bien mullidas en tonos pasteles.

6. Eficiencia energética

calefaccion-hogarPara que una vivienda sea confortable, la temperatura es fundamental. Un lugar demasiado caluroso o frío no invita al relajo. Por eso, tener viviendas eficientes (energéticamente hablando) ayudan a que las personas, por un costo razonable, puedan tener temperaturas agradables.

La eficiencia energética para por una buena aislación térmica del calor del verano y del frío en invierno, por termo panel (en la medida de lo posible), por sistemas de calefacción eficientes y por supuesto, por la incorporación de paneles solares u otra alternativa de autoabastecimiento.

7. Colores y texturas

colores en el interior del hogarEl uso de colores neutros o pasteles ayudan al descanso visual. Eso no quiere decir que no podamos incorporar elementos de color en la decoración, pero en una medida justa, sin cansar visualmente.

Por su parte, las texturas deben privilegiar lo suave y mullido. Alfombras y pisos que inviten a caminarlos, tapices que sean agradables al tacto, sillones que acojan (¡No que después de unos minutos de estar sentado te duela todo!)

 

Decorador-Aldo-Vega

Entrevista al creador de @elblogdeldecorador

 

Hablando con Aldo, creador

Aldo-Vega-decoradordel Blog del decorador

¿Cuál es el recinto de la casa/dpto que te parece tiene más impacto en la calidad de vida de las personas que ahí habitan? 

Definitivamente tiene que ser la cocina, siempre que converso con clientes me cuentan que es uno de los espacios que más utilizan, es el centro de operaciones de la casa donde se organiza el día a día. 

 

¿Y que debería tener ese lugar para que fuera como a ti te gusta? 

 Este espacio debe tener más metros cuadrados, en lo personal estaría dispuesto a sacrificar espacio y no tener comedor, pero sí tener una cocina más grande. Además debe estar bien pensada, con los muebles diseñados de manera eficiente para que no queden rincones muertos o inaccesibles, y con materiales que permitan que sea fácil de mantener. 

Ahora, si piensas en los 5 MUST  ¿que debiera tener una casa o departamento para ser confortable y funcional.. cuales serian?

  1. Iluminación: es clave para disfrutar los espacios, tanto de día como de noche, y este punto apunta a tener ventanas/tragaluces que permitan tener luz natural, y tener disponible buena iluminación artificial, que permita tener la casa bien iluminada si así lo necesitamos o más tenue cuando así lo queramos.
  2. Eficiencia térmica: un espacio diseñado con los materiales adecuados no necesita gastar tanto en calefacción ni aire acondicionado, por eso vale la pena tener invertir en material y diseño que permita mantener los espacios a una temperatura agradable todo el año.
  3. Muebles cómodos: que te permitan disfrutar los espacios de manera larga y tendida, que te inviten a ocuparlos, no sólo a mirarlos.
  4. Distribución: un espacio bien organizado, tanto desde el punto de vista de la arquitectura como el interiorismo, permite una mejor circulación y que todo funcione mejor al interior de la casa.
  5. Tu estilo: es importante tener objetos que muestren tu estilo, cosas únicas que no tienen que ser caras, pero que sí permitan mostrar tu individualidad. Puede ser alguna herencia familiar o un hallazgo en el persa. Hay que romper con el look de «departamento piloto» donde todo es lindo, pero genérico.Terraza decorador Aldo Vega 2

¿Cuál es el rincón/lugar favorito de tu casa? Puedes compartir una foto con nosotros?  

Mi espacio favorito es mi terraza y jardín, lo aprovecho todo el año y me encanta pasar tiempo ahí. Además este espacio tiene un valor especial ya que he hecho todo con mis propias manos, desde construir la pérgola hasta plantar cada una de las especies que hay ahí. Terraza decorador Aldo Vega 1

¿Que crees que les falta a los chilenos para disfrutar más de su casa o departamento?  

Creo que hace falta sincerarse con respecto a como uno realmente usa los espacios. Me he topado con muchas personas que les encanta ver televisión pero no la tienen en el living porque creen que se ve mal, y en consecuencia no ocupan nunca ese espacio ya que no tiene ninguna actividad asociada más que recibir visitas ocasionales. Creo que hay que ser más honesto con uno mismo y pensar como nos gustaría disfrutar de nuestra casa y hacer eso, más allá del qué dirán. 

¿Cuál crees que será la próxima súper tendencia en las casas o departamentos? 

Creo que se viene fuerte el concepto abierto, es algo que fuera de Chile se estila mucho y cada vez más personas se dan cuenta de lo práctico que resulta tener menos paredes, ya que no corta la comunicación.