Papel Tapiz
  • Decoración
  • Arquitectura
  • Estilo de Vida
  • Proyectos en Venta
Papel Tapiz
  • Decoración
  • Arquitectura
  • Estilo de Vida
  • Proyectos en Venta
  • Síguenos

Cómo las ciudades comienzan a vivir el desconfinamiento

por Inmobiliaria FG5 meses atrás en Arquitectura, Estilo de Vida, FG, sin comentarios
PostPan

Mientras avanzamos lentamente en este proceso del “paso a paso”, urbanistas, diseñadores, arquitectos, alcaldes y asesores de la salud están desarrollando un sinnúmero de protocolos y propuestas para asegurar el distanciamiento físico durante la etapa paulatina de desconfinamiento, con el objetivo de evitar a toda costa los temidos rebrotes y lograr una cierta normalidad mientras la ciencia desarrolla una vacuna contra el covid-19.

En las comunas y ciudades que están más adelantadas, la prensa nos ha mostrado cómo los paraderos y la calles están siendo demarcados para delimitar la distancia de 1,5 m y por dónde deben circular los peatones para no cruzarse de frente. Estas demarcaciones también han sido aplicadas en los accesos de servicios públicos, bancos, hospitales y oficinas que actualmente están generando mayor concentración de personas.

Señaletica-Covid-19-pandemia-arquitectura-espacio-público-05 shutterstock-1714877539_14428426_20200725130241 https___images.theconversation.com_files_320295_original_file-20200312-111237-jit5xb.jpg_ixlibrb-1.1-e1584388086198Biombo-Lola-Bodo-Sperlein-Diariodesign

 

736A7025

Sofá Individual/ Nest at Home, made in Chile

Recientemente los parques también sufrieron modificaciones para su acceso y uso seguro, como la reducción de su aforo máximo y la delimitación de círculos en el césped para que las personas mantengan las distancias sugeridas, idea creada originalmente por la firma de arquitectura paisajista James Corner Field Operations en Domino Park, un parque ubicado Brooklyn, NY, EE.UU.

gf_6436-1

Brooklyn, NY

Copia de Parque Mahuida

Parque Mahuida, Santiago

Otra intervención de urbanismo táctico para la reactivación de los espacios públicos, son los juegos infantiles pintados en el suelo que impulsó la Municipalidad de Las Condes en sus plazas, para que los niños jueguen con los pies y eviten el contacto estrecho con otros niños.

Juego

El México, el estudio Esrawe+Cadena recuperó la iniciativa ‘Mi Casa, Your Casa’, creada originalmente en 2014 para promover una nueva relación entre el High Museum de Atlanta y su entorno. Esta instalación puede ser reconfigurada en múltiples escenarios para albergar distintas actividades, siempre considerando la distancia recomendada.

Mi-Casa-Your-Casa-Esrawe-Cadena-instalacion-rojo-vista-aerea-diariodesign Mi-Casa-Your-Casa-instalacion-Esrawe-Diariodesign-2 Mi-Casa-Your-Casa-instalacion-Esrawe-Diariodesign-942x531

Desde el planeamiento territorial, la nueva lógica de desconfinamiento dará mucho más prioridad a los peatones y a las bicicletas que a los vehículos motorizados, con áreas de circulación y ciclovías más anchas y extensas. Los semáforos están siendo programados con tiempos más largos para el cruce y así evitar aglomeraciones en las esquinas. Los paraderos también están siendo demarcados con el flujo y distancias sugeridas, y muy probablemente todo el mobiliario público tenga más adelante paneles o micas separadoras para evitar el contacto entre los usuarios, tal como se está aplicando en algunas ciudades europeas que han comenzado el desconfinamiento mucho antes que nuestro país, señalándonos todas las ideas que han funcionado bien y otras que no tanto.

shield-Antonio-Lanzillo-and-Partners-bancos-con-separadores-Diariodesign-1

A-part-mueble-en-madera-cuarentena-5

The_Safe_Zone_Dining_Set_Credit_to_Hary_Marwell

Un plan que se está implementando en París es el #VilleDuQuartDHeure (la ciudad del cuarto de hora), que es una ciudad con barrios donde puedes encontrar todo lo que necesitas a 15 minutos de tu hogar. Esta estrategia de la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, se estrenó incluso antes de que se desatara la pandemia, para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y hoy está siendo considerado como el paradigma de lo que debiera ser la “nueva normalidad”, tanto en Santiago como en otras ciudades del mundo.

El regreso al trabajo también es una preocupación que está siendo abordada con mucho diseño e innovación. El objetivo es que, en los edificios, las botoneras de los ascensores sean reemplazadas por apps y códigos QR, o que nuestros teléfonos se transformen en verdaderas llaves maestras, para evitar al máximo el contacto de las manos con las superficies.

app Schindler ascensores

La necesidad de mantener el distanciamiento también ha obligado a adaptar todos los espacios de atención de público. En Inmobiliaria FG hemos incorporado todos estos protocolos acorde con el diseño de nuestras salas de ventas, desde la señalética hasta las micas protectoras y extensión de escritorios que separan a los ejecutivos de los clientes. El objetivo es que esta nueva normalidad sea amigable y no disruptiva a la vista, incluyendo un tótem en el acceso que incorpora la toma de temperatura y el alcohol gel para las manos.

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 19.38.16

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 20.50.54

Sala de ventas Inmobiliaria FG / Tótem Sanitizador 

Asimismo, para nuevos proyectos estamos  analizando materialidades que ayudan generar espacios interiores más sanos, con cualidades antibacteriales y/o antivirales, tomando en cuenta materialidades como por ej: cobre. Existen algunas marcas que ya están haciendo innovaciones en este sentido, como Atika con el revestimiento de piso Bionylpro que es antibacterial y resistente al agua o el mobiliario de Nest at Home, sofas, sillones, pouff, entre otros tapizados con la tecnologia de telas aquaclean que limita la penetración de virus y bacterias en el tejido. Otra modificaciones que estamos incorporando en nuestro proyecto Don Miguel en Ñuñoa, es dejar asignadas bodegas como oficinas, en sintonía con la tendencia del home office.

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 14.10.15

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 20.38.43

Revestimiento de piso Bionylpro/ Atika

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 20.53.49

 Tecnologia Aqua Clean en las telas usadas en Nest at Home

Los restaurantes también se están transformando para atender a su público nuevamente. Menos mesas, menos sillas, uso de terrazas y paneles separadores. Incluso propuestas de cabinas-invernadero o “greenhouses”, que fueron noticia hace un par de meses en Amsterdam, serán replicadas en los restaurantes de Borderío, transformando el distanciamiento en una nueva experiencia gastronómica. Con forma de casas y en formatos para 2 o 5 personas, las cabinas inspiradas en el formato holandés son el resultado de una alianza entre Borderío, el empresario Alejandro Ruiz y la productora de BTL OneLab, a cargo de la ejecución e instalación.

65d11e_0221ddb6cb9b438585254e68a5874454_mv2

La tecnología nuevamente no podía faltar, ya que muchos restaurantes están evaluando habilitar una carta QR, que los mismos comensales podrán revisar desde su celular y hacer los pedidos al mozo a través de Whatsapp u otra aplicación. Algo muy similar está adoptando el sector hotelería, a través de asistentes digitales que activen funciones por voz, para que los huéspedes tengan el mínimo contacto con interruptores, controles remotos y el mismo personal del hotel. En centros comerciales y malls, además de reducir el aforo y señalizar el sentido de circulación de las personas en los pasillos, algunas tiendas están pensando recurrir a la tecnología para resolver, por ejemplo, la prohibición de probarse ropa a través de la habilitación de un espejo-probador virtual.

Espejo Amazon

Probablemente, en los próximos meses nos seguiremos sorprendiendo con iniciativas que promuevan cambios en los espacios sociales del territorio, la ciudad y la vivienda. Nos enfrentamos a un nuevo mundo donde la arquitectura y el diseño inevitablemente tendrán un enfoque sanitario. Si efectivamente hemos entrado en una era de pandemias, el objetivo será diseñar las ciudades donde el exterior no se convierta en una zona prohibida, sino que siga siendo un espacio seguro y habitable.

Aprovechamos de comentarles que estamos proximos a reabrir nuestras salas de ventas! atentos a nuestras redes sociales

 

Comparte donde tu quieras!
Share on FacebookShare on Twitter

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Related posts

6

Rescatando la nostalgia en un barrio tradicional de La Florida

por Inmobiliaria FG4 meses atrássin comentarios
Macarena Saenz

Nuestra Interiorista en cuarentena

por Inmobiliaria FG8 meses atrássin comentarios
Isabel Palma - Retrato

Cambios en la industria, en época de pandemia

por Isabel Palma Kucera9 meses atrássin comentarios
bernard-hermant-dclPEtMVdK8-unsplash

La sustentabilidad en los proyectos inmobiliarios

por Inmobiliaria FG12 meses atrássin comentarios

Entradas recientes

  • Rescatando la nostalgia en un barrio tradicional de La Florida
  • Cómo las ciudades comienzan a vivir el desconfinamiento
  • Nuestra Interiorista en cuarentena
  • Cambios en la industria, en época de pandemia
  • La sustentabilidad en los proyectos inmobiliarios

Categorías

  • Arquitectura
  • Decoración
  • Estilo de Vida
  • FG
  • SLIDE PRINCIPAL

Post más populares

  • Rescatando la nostalgia en un barrio tradicional de La Florida

    Rescatando la nostalgia en un barrio tradicional de La Florida

    4 meses atrás
  • Cómo las ciudades comienzan a vivir el desconfinamiento

    Cómo las ciudades comienzan a vivir el desconfinamiento

    5 meses atrás
  • Nuestra Interiorista en cuarentena

    Nuestra Interiorista en cuarentena

    8 meses atrás
  • Cambios en la industria, en época de pandemia

    Cambios en la industria, en época de pandemia

    9 meses atrás
  • La sustentabilidad en los proyectos inmobiliarios

    La sustentabilidad en los proyectos inmobiliarios

    12 meses atrás

Suscríbete

Ingresa tu correo para suscribirte.

Instagram

Instagram did not return a 200.

© 2018 Blog Inmobiliaria FG Todos los derechos reservados.